La cirugía de mentón se ha visto en mayor demanda entre mujeres y ha registrado un aumento del 17% en los últimos dos años.
La demanda de mentoplastias o cirugías de mentón ha aumentado un 17% en los últimos dos años. Este crecimiento sobre todo ha tenido lugar entre las mujeres, de acuerdo a la SECOM CYC (Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial de Cabeza y Cuello) y a algunos expertos, la razón de esta cirugía estética se debe al auge que las selfies tienen hoy en día y la insatisfacción que estas producen en muchas mujeres al no sentirse conformes con como luce su rostro.
¿En qué consiste una mentoplastia? Esta intervención quirúrgica se trata de un aumento de la barbilla al realizar una osteotomía por deslizamiento. Es un complemento de la cirugía ortognática que se lleva a cabo para deformidades dento-cráneo-maxilofaciales.
La mentoplastia no es una cirugía exclusiva para las mujeres, también es llevada a cabo en hombres y lo que se logra es una mayor armonía en los rasgos faciales. Las mujeres optan por una definición más suave que las ayude a feminizar su rostro, mientras que los hombres deciden marcarla más, hacerla cuadrada.
La SECOM CYC apunta a varios factores el aumento de las cirugías estéticas. En la generación millennial uno de los principales motivos es la insatisfacción con su imagen de perfil, por lo que optan comúnmente por cirugía de mentón, nariz y cuello. En el caso de mujeres que atraviesan por la menopausia, optan por la mentoplastia debido a la falta de estrógenos y el envejecimiento que esto produce.
El mentón es una autopomorfía, esto quiere decir que es una característica exclusiva de los miembros de una rama evolutiva. Solo se presenta en el homo sapiens; un rasgo que no se encuentra en ningún otro homínido y que permite diferenciar de forma clara los fósiles de sapiens de los de neandertales.
Existen diversas teorías sobre la aparición del mentón. Para la teoría genética ósea es un cambio evolutivo sin más explicación. Se estudia la posibilidad de que al ingerir una dieta cada vez más blanda, se mastica menos, por lo tanto, los dientes se hacen más pequeños y el esqueleto mandibular tiene menos función.
Otra teoría apunta una relación del mentón con las vías respiratorias. El mentón seria un elemento que en el homo sapiens favorece el tener una faringe pequeña, pero que gracias a mantener el mentón todavía podemos respirar con cierta facilidad. Sin embargo, el neandertal, tenía una mandíbula en general grande que cumplía esta función.
Se relaciona también el mentón con el empleo continuo de la lengua para hablar. Por último, existe una teoría sobre la atracción sexual. Un hombre se siente mayormente atraído hacia una mujer con mentón pequeño y perfilado, mientras que una mujer se siente atraída por mentones mas grandes y cuadrados.